Cardiopatía isquémica
La cardiopatía isquémica, es la patología cardíaca ocasionada por la enfermedad de las arterias coronarias. Generalmente está ocasionada por estenosis aterosclerótica de una o varias arterias coronarias con o sin trombosis (otras causas mucho menos frecuentes son: espasmo, embolismo, disección espontánea, traumatismo, arteritis y anomalías congénitas).
La cardiopatía isquémica es la primera causa de mortalidad para el grupo de edad de 55- 75 años en ambos sexos, aunque en el varón la presentación es más precoz.
El espectro clínico de la cardiopatía isquémica abarca desde la enfermedad arterial coronaria asintomática, a las diversas manifestaciones clínicas como la angina estable y el síndrome coronario agudo (infarto con elevación del ST, Síndrome coronario agudo sin elevación del ST y la muerte súbita).
En los pacientes con cardiopatía isuémica crónica, se considera que una estenosis coronaria es significativa hemodinámicamente cuando supera el 70% de su diámetro, por que puede provocar isquemia miocárdica durante el estrés. Hay que valorar además de la severidad de la placa arteriosclerótica, la inestabilidad de la misma; las lesiones severas a veces son más fibrosas y duras y es menos probable que se rompan, por lo que pueden generar isquemia con el esfuerzo, pero no un síndrome coronario agudo, por el contrario las lesiones arterioscleróticas menos severas, a veces tienen mayor contenido lipídico, son mas friables y con más probabilidad de romperse y generar un síndrome coronario agudo.
Los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica son los mismos factores de riesgo de la arteriosclerosis coronaria. El concepto de factores de riesgo no implica causalidad, pero sí provocan un aumento de la incidencia de enfermedad coronaria.
Los factores de riesgo cardiovascular son los siguientes:
- Factores de riesgo no modificables:
o Edad (50 años en varones y 60 años en mujeres).
o Sexo masculino.
o Historia familiar de cardiopatía isquémica en varones <55 años y mujeres < 65 años.
- Factores de riesgo modificables:
o Colesterol elevado, con LDL elevado.
o HDL reducido
o HTA (hipertensión arterial).
o Hiperglucemia y diabetes.
o Elevación de triglicéridos.
o Obesidad central.
o Fibrinógeno.
- Hábitos y condiciones de vida:
o Dieta alta en calorías, grasas saturadas y colesterol.
o Tabaco.
o Sedentarismo.
o Conducta tipo A.
o Hostilidad.
Podemos resumir que los FRCV más importantes (los demás derivan a éstos) son: hipercolesterolemia, HTA, Tabaquismo, diabetes e historia familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por pasarte por nuestro blog y comentar.
Cualquier comentario que nos deje vuestra opinión o nos ayude a mejorar será bienvenido.
Por favor, nada de autopublicidad.
Gracias.